La actriz y activista Sara Sálamo, pareja del futbolista español Isco Alarcón, ha levantado la voz contra el delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández, a quien acusa de realizar comentarios “machistas y retrógrados” durante una reciente transmisión en vivo.
En dicha emisión, el jugador de las Chivas del Guadalajara lanzó una frase que para muchos puede pasar desapercibida, pero que para Sálamo representa un eco de los discursos discriminatorios aún presentes en el entorno deportivo. A través de sus redes sociales, la actriz pidió a la FIFA y a las autoridades de la Liga MX que se posicionen al respecto y actúen en consecuencia.
“El fútbol es una herramienta de transformación social, y no podemos seguir permitiendo que figuras públicas normalicen comentarios que refuerzan estereotipos y violencia simbólica”, escribió Sálamo en una historia de Instagram.
🧠 Fútbol, cultura y discurso
Este episodio ha reabierto el debate sobre el papel de los deportistas como referentes sociales. ¿Hasta qué punto sus palabras y gestos influyen más allá del campo? Para Sálamo, la respuesta es clara: “la responsabilidad viene con la fama, y no todo vale por entretenimiento”.
Aunque algunos han defendido a Chicharito argumentando que sus declaraciones fueron sacadas de contexto o parte de una broma, otros sectores del público —incluyendo colectivos feministas— han manifestado su respaldo a la denuncia de Sálamo.
⚽ El juego sigue… en todos los frentes
Mientras la polémica continúa, Chicharito mantiene su actividad profesional en la Liga MX, donde su rendimiento deportivo sigue siendo seguido de cerca tanto por medios como por aficionados. Para no perder detalle del desempeño del jugador y de su equipo, así como de todas las ligas internacionales, los resultados de futbol en vivo ofrecen una cobertura minuto a minuto, con estadísticas, alineaciones y análisis en tiempo real.
La conversación ya no se limita a lo que ocurre en la cancha. Las figuras públicas del fútbol están cada vez más expuestas a una mirada crítica que exige coherencia entre lo que representan y lo que expresan. En ese nuevo tablero, las palabras también juegan —y pueden definir el resultado.